Holi, la festividad más colorida de India

Blog

Este festival tiene sus raíces en varias leyendas de la mitología hindú, pero una de las historias más populares que explica su origen, es la leyenda de Holika y Prahlad, que simboliza la victoria del bien sobre el mal.


Según la mitología hindú, había un rey demonio llamado Hiranyakashipu, el cual, al tener poderes divinos, creyó que era invencible, por lo que decidió que todos debían de adorarlo a él en lugar de al resto de dioses. Su hijo Prahlad era un fiel devoto del dios Vishnu, algo que no le gustó mucho a su padre. Hiranyakashipu intentó hacer que su hijo renunciara a la fe y en uno de sus intentos, el rey ordenó a su hermana Holika, la cual tenía la habilidad de no poder quemarse), que lo sentara en su regazo mientras ella se sentaba en una hoguera para que así, Prahlad se quemara; sim embargo, gracias a la protección de Vishnu, fue Holika la que acabó siendo consumida por las llamas, mientras que Prahlad salió ileso. 


El festival tiene una duración de dos días. El primer día es la noche anterior al Holi, conocida como Holika Dahan, donde se conmemora la quema de Holika. Se encienden grandes hogueras para simbolizar la destrucción de las malas energías y la victoria del bien sobre el mal. El segundo día es el día principal del festival, una fiesta de alegría donde las diferencias sociales y económicas quedan atrás para celebrar la vida.

El festival Holi también está relacionado con la llegada de la primavera y el renacer de la naturaleza. El lanzamiento de polvos de colores durante el Holi, simboliza la destrucción de las viejas impurezas y el comienzo de un nuevo ciclo de vida, lleno de alegría y esperanza. Los colores vibrantes reflejan la belleza de la naturaleza y las nuevas oportunidades. Los polvos que se utilizan están hechos de ingredientes naturales, elaborados con plantas, flores y especias.